CON ANTIGUO RITUAL EN PAPANTLA CONMEMORAN EL DÍA NACIONAL DEL MAÍZ

+ El Ritual del Maíz, lo hacían los antiguos campesinos para proteger sus milpas en temporada de lluvias...


Por Luis Alberto Xochihua

PAPANTLA Ver., 29 de Septiembre.- Con la celebración del Ritual del Maíz, en Papantla se conmemoró precisamente el Día Nacional del Maíz, mismo que fue decretado por el Senado de la República en el 2019, grano del que el Estado de Veracruz, es uno de sus principales productores en el país.
Lo anterior, fue en un evento donde participaron integrantes del Consejo de Ancianos Totonacas, autoridades y representantes de distintas instituciones educativas de Papantla, quienes recordaron que desde el 2019, cada 29 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Maíz.

Fecha que surgió debido a que el maíz representa el pilar de la alimentación mexicana y una manifestación cultural de origen ancestral, siendo que dicha conmemoración pretende revalorar la importancia de éste grano, que para el pueblo Tutunakú, le ha aportado una gran variedad gastronómica, digna de ser mostrada a todo el mundo, explicó en su discurso la Síndica Única, Zady Hernández Gómez.

EL RITUAL DEL MAÍZ

El momento importante del evento, ocurrió cuando miembros del Consejo de Ancianos, realizó el ancestral "Ritual del Maíz", del que detallaron, tiene como objetivo, mediante una ofrenda, pedirle a los cuatro puntos cardinales "el perdón", así como también a los cuatro elementos, agua, viento, fuego y tierra.

"Se le pide al aire que no dañe la cosecha, al fuego, que es el sol, que ayude al campesino, es decir, que no se exceda con los cultivos, así mismo, a la lluvia, que se precipite pero no en exceso", expresaron.
Así mismo recordaron que antiguamente, "los abuelos, en éstas épocas, hacían éste ritual para evitar que la cosecha se viera afectada en la temporada de lluvias, sembraban maíz de todos los colores, ya que representa para los indígenas la fuente de vida, por ello se debe luchar para que éste grano siga siendo parte de nuestra alimentación".

Cabe hacer mención, que según datos aportados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en México se produce un promedio anual de más de 27 millones de toneladas de maíz blanco y de maíz amarillo más de 15 millones de toneladas, mientras que en el Estado de Veracruz, se registra una producción anual promedio de maíz, de 819.7 mil toneladas, con un rendimiento de 2 toneladas por hectárea, y en el caso de Papantla, son un aproximado de 50 mil toneladas anuales las producidas.
Finalmente solo resta dar a conocer los resultados obtenidos de estudios realizados por el Instituto Politécnico Nacional, los que indican, que los tipos de maíz que se siembran en la entidad veracruzana, son Tuxpeño, Celaya, Cónico, Cónico Norteño, Chalqueño, Elotes Cónicos, Elotes Occidentales, Olotillo, Bolita, Dzit-Bacal, Nal-Tel, Pepitilla, Mushito, Cacahuacintle, Palomero, Tepecintle, Arrocillo Amarillo,Olotón y Coscomatepec.

CON ANTIGUO RITUAL EN PAPANTLA CONMEMORAN EL DÍA NACIONAL DEL MAÍZ CON ANTIGUO RITUAL EN PAPANTLA CONMEMORAN EL DÍA NACIONAL DEL MAÍZ Reviewed by PAPANTLAENLANOTICIA on 9/29/2022 Rating: 5

PUBLICACIONES POPULARES

Con tecnología de Blogger.