¡¡¡ LLEGÓ EL PAN DE MUERTO !!!

+ Colocan grandes figuras de Pan de Muerto para adornar Parque Central...

+ Simbolizan la unidad familiar, la tradición del día de muertos...

+ También se le rinde homenaje a los papantecos ilustres...


Por Luis Alberto Xochihua

PAPANTLA Ver., 25 de Octubre.- Con cinco grandes "panes de muerto", fue adornada el Parque Central Israel C. Téllez de ésta ciudad, los cuales simbolizan éste tradicional alimento de la temporada de Todos Santos, los cuales fueron elaborados como simbolismo de la unidad familiar, así como de los alimentos con la cultura, y al mismo tiempo para rendirle homenaje a papantecos ilustres que dejaron su huella en la historia de Papantla durante su existencia terrenal.

Los panes de muerto, fueron elaborados por el Centro Cultural Autogestivo e Independiente Papa Chama, integrado por el maestro cartonero Rodrigo Vidal, los artistas plásticos Rogelio y Víctor Ticante, así como por el psicólogo Antonio Malpica, Alejandro Jiménez gestor intercultural y David García, guía de turistas local y quién dirige la agrupación, misma que cuenta con tres años de historia, fundada el 2 de febrero del 2019.

Al respecto, el maestro Rodrigo Vidal, indicó que los "panes", fueron elaborados con cartón y carrizo, y que por la manera de que están hechos, hasta son resistentes a la lluvia, "cuentan con una estructura de carrizo, el cartón está pegado con una mezcla de engrudo y pegamento blanco, que sirve como primer recubrimiento, enseguida aplicamos una base de pintura impermeable, enseguida la pintura de la expresión artística, y finalmente laca".

Además explicó que escogieron elaborar estos "panes de muerto gigantes ", ya que tienen una representación entre la población como un simbolismo de unidad y la tradición de familia, porque es un elemento de la temporada con la que se identifican, "ésta tradición no se aprende en la escuela, porque desde pequeños hemos visto en nuestros hogares un altar o el pan de muerto, a varios nuestras abuelas nos ponían a ayudar para hacer el pan, era una actividad colectiva familiar", apuntó el maestro.

Dijo que en un principio pensaron en generar grandes figuras como se hace en otras partes del país, como los craneos o calaveras monumentales, sin embargo, decidieron adaptar ésta idea con respecto a la región, "queríamos algo con mayor identidad para Papantla y lo comunitario, y el pan de muerto nos une, desde lo gastronómico hasta lo cultural, después, nos vino la idea de rendir homenaje a los papantecos ilustres.

Fue el Director del Centro Cultural Papa Chama, David García, quien explicó que el Pan "de la Pitaya Rosa", fue llamado así y pintado de ése modo, como homenaje al escultor y artista plástico, Teodoro Cano García, ya que una de sus obras, es precisamente una pintura con ésas características, mientras que el pan que tiene una serpiente, es una representación en memoria del caudillo Totonaca Serafín Olarte.

Por otro lado, el pan con figuras abstractas correspondía al abuelo de David García, Félix García Vidal, ya que gracias a él, heredó su interés sobre la cultura y tradiciones Totonacas, así el otro pan, con la leyenda "que viva el Mole de Guajolote" es en honor al poeta y diplomático Manuel Maples Arce a quien se le atribuye tal frase, habiendo un pan más, que se dejó en blanco, y que representa a la poetisa María de la Luz Lafarja Urrutia, mejor conocida como Lázara Meldiú, y que se dispuso de tal manera para que las y los papantecos, o bien, los visitantes, puedan escribir o dibujar algo en éste, es decir, para que dejen plasmada alguna expresión en su superficie.

"Ellos fueron los que alguna vez, y aún, mueven a Papantla, quienes dejaron su huella, la comunidad son ellos, y el mensaje que queremos dar, es precisamente eso, que todos podemos dejar huella en este mundo", destacó David García.

Finalmente, detalló que en estás figuras de pan, además de los artistas antes mencionados, intervinieron manos de alumnos del Kinder de la comunidad de Emiliano Zapata, de la Escuela Primaria Niños Héroes de la localidad de San Andrés, estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz.
¡¡¡ LLEGÓ EL PAN DE MUERTO !!!  ¡¡¡ LLEGÓ EL PAN DE MUERTO !!! Reviewed by PAPANTLAENLANOTICIA on 10/26/2022 Rating: 5

PUBLICACIONES POPULARES

Con tecnología de Blogger.