PAPANTLA ESTÁ DE FIESTA, CUMPLE 16 AÑOS COMO PUEBLO MÁGICO



Por Luis Alberto Xochihua

PAPANTLA Ver., 4 de Noviembre.- Éste 4 de noviembre, el Municipio de Papantla está cumpliendo 16 años de ostentar la denominación de "Pueblo Mágico", misma que le da dado realce a la cultura Totonaca, y a la demarcación un gran impulso en lo turístico.
Según la Secretaria de Turismo Federal, para ser considerado Pueblo Mágico, se debe ser una localidad con atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes y cotidianidad, con gran oportunidad de aprovechamiento turístico, en donde se atiendan las motivaciones y necesidades de sus visitantes.

En éste sentido, el Municipio de Papantla, resalta en cada uno de esos detalles, pues es cuna de una cultura única y fascinante, como lo es la Totonaca, sin igual a otra parte del mundo, rica en tradiciones milenarias, como el ritual del Palo Volador, teniendo en sus mismos ejecutantes, Los Voladores, un elemento simbólico no solo de éste pueblo o del Estado de Veracruz, sino de nuestro país, ya que son internacionalmente famosos por su manera de efectuar su danza.
Pero no solo se limita a ello el encanto de ésta tierra, sino que además, cuenta con diversos puntos de interés turístico, la principal, donde todo comenzó, la Zona Arqueológica de El Tajín, la Ciudad del Trueno, Patrimonio de la Humanidad, declarada así por la UNESCO, que cuenta con más de 165 edificios descubiertos, que el público puede admirar en su recorrido, presenciando la historia de sus habitantes en distintos murales que existen en las pirámides, aunado a la monumental Pirámide de los Nichos.

El Centro de las Artes Indígenas, otro patrimonio cultural de la humanidad, es también un sitio importante, lugar que se encuentra al interior del Parque Temático Takilhsukut, que alberga talleres donde se enseñan alfarería, medicina tradicional, confección de textiles, pintura con elementos naturales, el procesamiento del algodón, tallado de madera, elaboración de flautas entre otras cosas más.
En la zona centro, se encuentra la Iglesia de la Asunción, que desde la construcción de sus primeros cimientos en el siglo XVI ha sido testigo de la historia de Papantla, formando parte de ella misma, pues en su interior, además de su vida eclesiástica, también ha sido escenario de hechos históricos, como cuando fue tomada por el Ejército del Emperador Maximiliano de Habsburgo en 1866 para usarla como cuartel, así como también, sufrió los embates de la lucha revolucionaria al ser objeto de los cañonazos de las fuerzas de Rodolfo Herrero quién intentó tomar la ciudad.

Por otro lado, uno de los lugares más visitados, elemento importante del Pueblo Mágico de Papantla, se encuentra en el Cerro del Campanario, desde donde antiguamente se repicaban las campanas cuando la Iglesia no tenía torre, sitio donde fue erigido en la década de los 80's el Monumento al Volador.
Aunado a ello, causan relevancia sus fiestas y tradiciones, como la Feria de Corpus Christi y Ninín, ésta última con un gran arraigo y significado para el Pueblo Totonaca, que durante los últimos años ha resurgido con fuerza entre las familias del Totonacapan.

Lo anterior, es sólo una mínima parte, pero más que suficiente, de todos los elementos que llevaron en el 2006 a Papantla, aquel entonces por gestión del Presidente Municipal Martín Rizo López, para lograr la denominación de Pueblo Mágico por parte de la Secretaria de Turismo Federal; al respecto, el Presidente del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos, Manuel Barbeito Morales, consultado en éste tema, recordó que no obstante, por descuidos de la administración municipal en turno en el año 2009 quedó suspendida, siendo que en el 2012, se recuperó siendo Alcalde, Jesús Cienfuegos Meraz, y como Gobernador Javier Duarte de Ochoa, anuncio que se hizo en un evento público en la explanada del Mural en Homenaje a la Cultura Totonaca.
Finalmente, solo resta hacer mención, que dicho comité está organizando actividades, donde figura la participación de danzantes, conversatorios y recorridos guiados en la zona centro, para éste viernes, celebrando así éste importe acontecimiento para la Ciudad de Papantla y sus habitantes.
PAPANTLA ESTÁ DE FIESTA, CUMPLE 16 AÑOS COMO PUEBLO MÁGICO PAPANTLA ESTÁ DE FIESTA, CUMPLE 16 AÑOS COMO PUEBLO MÁGICO Reviewed by PAPANTLAENLANOTICIA on 11/04/2022 Rating: 5

PUBLICACIONES POPULARES

Con tecnología de Blogger.