YA ESTÁN EN CASA



Por Luis Alberto Xochihua

PAPANTLA Ver., 31 de Octubre.- Los "fieles difuntos ya se encuentran en sus respectivos hogares por todo el Totonacapan, donde sus familiares, que han tenido la posibilidad, los han recibido con sus respectivas ofrendas, en un ambiente de fiesta donde predominarán sentimientos de alegría, nostalgia y tristeza durante el mes que recién inicia, tiempo en que los "muertitos" permanecerán en éste plano.

En Papantla, Ninín, la celebración de los "no muertos", es una de las fechas más esperadas en el calendario, época donde los habitantes tienen la esperanza de "convivir" con sus seres queridos que ya han fallecido, pues la creencia señala que ésta es la ocasión en que se les permite venir desde el más allá, mientras aquí se encienden veladoras, faroles, globos de papel de china, se riegan pétalos de cempasúchil a la entrada de los hogares para guiar e iluminar su camino.

Y es que, es de destacar, que pese a la actual crisis económica y la introducción de otras creencias, como el Halloween, los habitantes del Totonacapan le rinden culto sus muertos y al mismo tiempo a la vida, según la tradición, las almas comienzan a llegar poco a poco, las primeras el 28 de octubre, de quienes murieron de manera repentina, como en un accidente, así como las ánimas solas, para quienes se coloca una veladora y una flor blanca.

El 29 de octubre, dedicado a quienes se ahogaron, y quienes se fueron sin comer, a quienes se les ofrenda un pan blanco y un vaso con agua, enseguida, está el día 30, donde se conmemora a las almas olvidadas, que no tienen familia que los recuerde, a ellos se les ilumina el camino con una veladora y un vaso con agua.

A partir de aquí, vienen las fechas que se consideran tradicionalmente como las principales, iniciando con el 31 de octubre, cuando se recuerda a los niños que están en el limbo, los cuales no nacieron o que nunca fueron bautizados, se coloca para ellos en la ofrenda, leche, dulces y juguetes.

Así, inicia el mes de noviembre, el primero, es el Día de Todos los Santos, cuando llegan las almas de los que murieron siendo niños, fecha donde ya tiene que estar completa la ofrenda del Día de Muertos, después continúa el 2, Día de los Fieles Difuntos, cuando llegan los "muertos adultos" para disfrutar de los alimentos ofrendados, donde se acostumbra quemar incienso y adornar la entrada de los hogares con pétalos de flores de cempasúchil.

En algunos lugares, se acostumbra el 3 de noviembre, encender una última veladora blanca para despedir a las almas, orando para que puedan regresar el próximo año, aunque, en ésta región, el 30 de Noviembre, es cuando se les despide, cuando ya se van definitivamente, fecha que se conoce como la Octava del Día de Muertos, y que es cuando se "cierran las puertas del panteón".
Por último, solo resta hacer mención, que Ninín, o bien, la celebración de Todos Santos, es una costumbre muy arraigada por los habitantes de la región del Totonacapan y que se va transmitiendo de generación en generación, donde según la creencia, dependiendo la edad, a los difuntos les permite “salir” de sus tumbas en una manifestación de fuerza llamada "Ánima", algo abstracto, es decir, su espíritu, que viene a estar entre los suyos.

En Papantla, la noche del 30 de octubre, se celebra la "Procesión de Vivos y Muertos", simbolizando la llegada de los difuntos, peregrinación, encabezada por médicos tradicionales del Centro de Artes Indígenas, se inicia a las puertas del Cementerio Municipal de la Santísima Trinidad, donde sus participantes caracterizados para la ocasión, peregrinan con veladoras en mano hasta llegar a la zona centro de la ciudad, donde se encuentra la exposición de altares.
YA ESTÁN EN CASA YA ESTÁN EN CASA Reviewed by PAPANTLAENLANOTICIA on 11/01/2022 Rating: 5

PUBLICACIONES POPULARES

Con tecnología de Blogger.