EL TAMAL, UN REGALO DE NUESTROS ANCESTROS

+ Todo está listo para el Festival del Atole y el Tamal en Papantla...

+ Decenas establecimientos ofrecerán gran variedad de atoles y tamales aquí en Papantla...

+ Vendrán de otros Estados a mostrar su diversidad de Tamales...

Por Luis Alberto Xochihua

PAPANTLA Ver., 30 de Enero.- Ya se encuentra todo listo para la realización del Festival del Tamal y el Atole en ésta ciudad, que tendrá lugar del 2 al 3 de febrero, organizado por el Gobierno Municipal de Papantla, que preside el Alcalde Eric Domínguez Vázquez, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, en coordinación con Casa de Cultura Lázara Meldiú.

El tamal y el atole, son uno de los alimentos más consumidos y de mayor tradición en el país, siendo que, debido a que los mexicanos estamos muy acostumbrados a degustarlos en sus diferentes recetas, no se tiene en cuenta que, ambos, son un regalo de nuestros ancestros.
Según algunos historiadores, el maíz llega a éstas regiones del Golfo, hace aproximadamente unos 3 mil años atrás, iniciándose así su uso en la preparación de alimentos, donde uno de los primeros, fue precisamente el tamal, y por aquellos tiempos también su complemento el atole.
Otro dato importante de resaltar, es que el consumo del tamal y el atole es aún más antiguo que la tortilla, pues ésta se comenzó a elaborar poco más de mil años atrás en ésta zona del Golfo de México.

Desde entonces si preparación ha ido evolucionando, surgiendo la variedad de tamales como la que conocemos actualmente, corrientes (de cucharita), de mole, picadillo, pulacles, de chile verde, dulce, rajas, el propio Zacahuil, etc., en donde cabe destacar, que su sabor e ingredientes varían dependiendo la región, pues cada localidad suele utilizar sus propios ingredientes y sazón.
Y dado el arraigo, el tamal es usado como ofrenda, en ceremonias, rituales, especialmente, durante la época de Día de Muertos, o bien, para festejos en fechas importantes, para departir con la familia y comunicación, y es por eso, que éste alimento tiene un lugar especial para las y los papantecos.
En el marco del anterior, contexto, es que el Gobierno de Papantla, que preside el Alcalde Eric Domínguez Vázquez, a través de las dependencias municipales antes citadas, organizan para éste 2 y 3 de febrero, el Festival del Tamal y el Atole, en el centro histórico de la ciudad.

En el evento se prevé la participación de particulares, restaurantes, universidades que imparten la carrera de gastronomía, tanto de la ciudad, como comunidades y de otros Estados, que competirán para ver quien elabora los mejores tamales y atoles, además de que instalarán sus stands, en donde los asistentes podrán degustar de la amplia variedad de estos alimentos.
En cuanto a la integración del jurado, es importante señalar que destaca la participación de uno de los principales referentes de la gastronomía autóctona de nuestra región, Martha Soledad Gómez Atzin, coordinadora de la Casa Escuela de Cocina Tradicional del CAI y Premio Estatal a la Mujer Veracruzana 2022, y junto a ella Cinthia Méndez Salas, Chef del Restaurante Humo, quien recientemente fue distinguida con el Galardón Turístico "Mi Veracruz 2022".

Es por ello, que queda abierta la invitación al público local, regional y del país, para que visiten el 2 y 3 de febrero nuestra ciudad, y sean participes de éste gran evento, en ambas fechas, jueves y viernes de 09:00 a 20:00 horas se realizará la venta de tamales y atoles, mientras que en el último día, será el concurso del Mejor Tamal y el Mejor Atole, a partir de las 15:00 horas, en el Centro Histórico, y de ésa forma quienes acudan podrán conocer ésta, que es, una parte importante de la gastronomía Totonaca.

EL TAMAL, UN REGALO DE NUESTROS ANCESTROS EL TAMAL, UN REGALO DE NUESTROS ANCESTROS Reviewed by PAPANTLAENLANOTICIA on 1/31/2023 Rating: 5

PUBLICACIONES POPULARES

Con tecnología de Blogger.