Por Luis Alberto Xochihua
PAPANTLA Ver., 25 de Enero.- Éste medio día, en la Ciudad de México, en el Salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, se llevó a cabo la presentación del Festival Cumbre Tajín 2023, el cual contará con cientos de talleres, ceremonias y rituales Totonacas, que tendrá lugar en el Parque Temático Takilhsukut, en el municipio de Papantla, del 21 al 26 de Marzo próximo.
Presentes en el evento, estuvieron, con la representación del Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, Iván Francisco Martínez Olvera, Secretario de Turismo y Cultura del Estado de Veracruz, Eric Domínguez Vázquez, Alcalde del Municipio de Papantla y Presidente del Consejo Consultivode Turismo de la Región Totonaca, Rebeca Quintanar Barceló, Directora General del Sistema DIF Estatal, Tata Gerardo Cruz Espinoza, Presidente del Consejo Supremo Totonaca, Tata Guadalupe Simbrón García, del Consejo de Abuelas y Abuelos del Centro de las Artes Indígenas, Homero Fernández, Director General del Complejo Cultural Los Pinos, en representación de la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, María Luisa Santes Santes, Directora General del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas, Héctor Aguilera Lira, Subsecretario de Promoción y Atención Turística del Gobierno del Estado de Veracruz.
El primero en hacer uso de la voz, para dar la bienvenida a quienes acudieron a la presentación del Festival Cumbre Tajín 2023, fue el Alcalde de Papantla, Eric Domínguez Vázquez, quien manifestó, "somos gente que a ritmo de flauta y tambor surcamos los cielos y saludamos a los Dioses de los cuatro puntos cardinales, somos artistas, que con el latir de nuestros tres corazones, hacemos latir música y danza, por nuestras venas, corre sangre de Serafín Olarte, que nos hace luchar día a día, por mantener intacta nuestra libertad, cómo fue su ideal hace más de 204 años".
A lo que añadió, "somos una cultura que se niega a morir, y cada vez conquista más lugares al mostrarle al mundo su riqueza, arte, lengua, hospitalidad y sabiduría, que se sigue reproduciendo gracias a las abuelas y los abuelos, que son depositarios de nuestra cultura ancestral".
Resaltó ahí mismo, que Papantla posee tres nombramientos de Patrimonio Mundial por la UNESCO, "la Zona Arqueológica de El Tajín, la Danza del Ritual de los Voladores y el Centro de las Artes Indígenas, somos además, denominación de orígen en la Vainilla a nivel mundial, y somos sede de un Parque Temático Takilhsukut, que significa Lugar de Encuentro, y que abre sus puertas todos los días del año, para recibir a todos los que vayan a conocer nuestra cultura Tutunakú".
Señaló que Cumbre Tajín, es el escenario para mostrar los tesoros de la cultura Totonaca, sabiduría, arte, gastronomía y hospitalidad, pero sobre todo, reiteró que "Papantla es un lugar donde todo el mundo cabe, hoy, más que nunca florece con el respaldo de una cultura viva, en dónde encontrarán a los Voladores, Negritos, Huahuas, el Mural a la Cultura Totonaca, podrán probar un rico atole morado, comer un púlacle, podrán saborear toda nuestra gastronomía".
Y para concluir su intervención, subrayó que "Papantla y toda la región del Totonacapan, somos un país completo, tenemos idioma, vestuario propios, una cultura digna, y todo un territorio como lo es el Totonacapan, allá los esperamos con los brazos abiertos, Cumbre Tajín 2023, será un evento sin precedentes, sean todos bienvenidos a Papantla éste marzo.
Por su parte, el Secretario de Turismo Estatal, Iván Martínez Olvera, informó que el Festival Cumbre Tajín, regresa con toda la fuerza, "mucho más energía, la cultura que trasciende la viviremos en Papantla, en el Parque Takilhsukut, donde se proyectará a la cultura madre, la Totonaca".
En ése contexto hizo la invitación a recorrer las casas escuela que se encuentran al interior del Takilhsukut, a aprender en cada una de ellas, profundizar lo que la cultura Totonaca ha venido desarrollando y manteniendo durante tantos años, en lo que dura el festival del 21 al 26 de marzo.
Abrió un paréntesis, para precisar, que el enfoque central que tendrá el festival, será el impulso, fomento y posicionamiento a la cultura, mientras que los espectáculos serán únicamente un complemento que todos podrán disfrutar.
Así mismo, enumeró las actividades que se realizarán durante Cumbre Tajín, "tendremos más de 475 talleres, exposiciones y experiencias sobre la cultura Totonaca, así como 129 ceremonias y rituales Totonacas, que son Patrimonio Intangible de la Humanidad, además 38 rituales de Voladores de Papantla, y los conciertos y otros atractivos masivos", dejó en claro además, que las actividades estarán activas desde el día 21, mientras que las que tienen que ver con el esparcimiento y conciertos se desarrollarán a partir del 23.
En cuánto a las expectativas, indicó que según los estudios de perfil que realiza la Secretaria de Turismo Estatal, indicó, se estima una derrama económica equivalente a 130 millones de pesos en la región durante todo el festival, lo que proporciona un incentivo económico.
PAPANTLA ES UN LUGAR A DONDE TODO EL MUNDO CABE
Reviewed by PAPANTLAENLANOTICIA
on
1/25/2023
Rating:
