+ Circula alrededor de 1 millón de Túmin en el país…
+ Son 3 mil tumistas que existen en 25 entidades del país…
Por Luis Alberto Xochihua
PAPANTLA Ver., 14 de Julio.- Con alrededor de 60 puestos de venta, del 14 al 16 de julio, se está llevando a cabo la Séptima Feria del Túmin en la Ciudad de Papantla, moneda comunitaria que traducida del dialécto Totonaco significa “dinero”, que cuenta ya con casi 13 años de existencia, desde su aparición en el 2010 en el Municipio de Espinal del Estado de Veracruz, se ha expandido y hoy tiene presencia en 25 entidades de la República Mexicana, aunque en una época fue época de investigación por parte de la extinta PGR, hoy se alza no sólo como un apoyo para los productores, sino además representaría una alternativa ante la inflación.
Uno de los organizadores, Juan Castro Soto, quien ostenta el cargo de Enlace de Túmin en Papantla, fue entrevistado por éste medio de comunicación, al que declaró que a ésta feria acuden pequeños productores de la región, así como de otros Estados, Durango, Morelos, Puebla, Oaxaca entre otros, con el propósito de intercambiar sus productos a través de la moneda comunitaria conocida como Túmin, para obtener recursos económicos y promover su uso en ésta especie de trueque.
Indicó que en la ciudad de Papantla existen 200 tumistas (que es como se conoce a los participantes de éste tipo de transacciones), en el territorio del Totonacapan alrededor de 500, mientras que en el país son un total de 3 mil.
Al cuestionarle sobre el impacto económico que tiene ésta moneda alternativa en la economía del país, dijo que es muy sutil, “no eleva el Producto Interno Bruto, sino que es un apoyo para el productor al que no le alcanza para cumplir con el gasto diario y que no va a la tienda por que le faltan algunos pesos, sin embargo, con esto, saca su Túmin y resuelve ésa situación”.
Por otro lado, recordó que hace como 8 años ceso la investigación que obraba sobre el Túmin, por parte de la hoy extinta Procuraduría General de Justicia, al demostrarse que no existía ilegalidad alguna por su impresión y uso, y es que en ésta parte es importante recordar, que en el año 2011, el Banco de México solicitó a la PGR que investigara si los usuarios del Túnim incurrían en un delito federal al supuestamente sustituir la moneda oficial, el peso, por una alternativa comunitaria, “investigación se cerró al demostrarse que no implicaba la comisión de delito alguno, pues se trata de un proyecto comunitario”, aclaró el entrevistado.
Actualmente, detalló que circula alrededor de 1 millón de Túmin en el país, y son los llamados coordinadores de región los responsables de administrar la moneda comunitaria, así como de distribuirlo entre los participantes, tener el control de los socios, siendo que dichos cargos tienen una vigencia de dos años; actualmente está en curso la séptima coordinación.
En su opinión, señaló que el uso del Túmin es una buena alternativa para sobrellevar la inflación, ya que con ésta moneda bajan los precios, explicó, “si compras una miel que te vale 50 pesos, quizá lo puedes pagar en 40 más 5 Túmin, y ya bajó su precio a 45”.
Por otro lado precisó, que no existen casas de cambio de Túmin como tal, y que la única manera de obtenerlo es comprando a los productores y pedir el cambio con dicha moneda, así mismo reconoció que se han detectado casos de personas que venden el Túmin con otros fines, “lo compra el que no sabe que lo puede conseguir de cambio, hay quienes venden en Internet el juego de 36 Túmin hasta el 800 pesos, cuando 1 Túmin equivale a un peso y juego te puede costar 36 pesos”.
Sobre el riesgo de que pudiera falsificarse como el dinero ordinario, dijo que la moneda comunitaria cuenta con tres sellos, un folio, sello de tinta y de repujado, aunque aclaró que “si falsifican el Euro y el Dólar, al Túmin también, pero hasta el momento eso no ha ocurrido.
Finalmente informó que el mínimo de aceptación del Túmin por negocio es del 10 por ciento, pero en caso de que el participante lo desee puede aceptar hasta el 100 por ciento del costo del producto en moneda alternativa.
EL TÚMIN, LA MONEDA COMUNITARIA CONTRA LA INFLACIÓN Y EN APOYO A LA ECONOMÍA
Reviewed by PAPANTLAENLANOTICIA
on
7/14/2023
Rating:
