MÉDICOS TRADICIONALES TOTONACAS HACEN CEREMONIA PARA PEDIR POR EL REGRESO DE LAS ALMAS EN NINÍN


Por Luis Alberto Xochihua

PAPANTLA Ver., 24 de Agosto.- Médicos Tradicionales llevaron a cabo la Ceremonia de Lakawana, con la que piden permiso al "Señor de la Cueva", o bien, San Bartolo, para que libere a las almas que en los próximos días habrán de visitar éste plano terrenal con motivo del Día de Muertos, iniciándose así las actividades concernientes a Ninín en el Totonacapan.
El médico tradicional ritualista, Severiano Hernández Hernández, encargado de realizar ésta ceremonia, explicó que para muchas comunidades totonacas, como El Remolino, Cerro del Carbón y Gildardo Muñoz, el 24 de agosto representa el principio del proceso que experimentan las almas para visitarnos en Ninin, es decir, Día de Muertos.

Es en esta fecha, indicó, que cuando San Bartolo cumple su encomienda de liberar a los animales que prestarán sus cuerpos para transportar a las almas en nuestro mundo, permitiendo también la salida de criaturas de la noche y algunas que pueden parecer sobrenaturales a nuestros ojos.
"De las cuevas surgen estos animales", señaló , siendo, dijo, mariposas, escorpiones, ardillas tortugas, viboras, lagartijas, coyotes, pájaros, etcétera, así como aves de colores poco comunes y que se mimetizan con el ambiente, también felinos con pelaje negro que aparecen y desaparecen, además de encantos llenos de energía que pueden afectarnos, advirtió.

Subrayó, que la ceremonia de Lakawana tiene la finalidad de solicitar a San Bartolo o al dueño de la cueva, que permita la salida de todos estos seres, así como garantizar que las energías liberadas no nos afecten de manera negativa, una vez presentados nuestros respetos.
Durante la ofrenda, que se colocó en la explanada del Palacio Municipal, resaltó, se vive la presencia de "Lakawana" dueño de la cueva o San Bartolo, santo que tomó dicho papel en el pueblo totonaco tras el proceso de sincretismo.
Para la realización del ritual, se coloca un arco de palma con cinco estrellas que representan los cuatro elementos y portales, teniendo cada uno su deidad, así como los dones, los ancestros y el cosmos, siendo el lugar donde residen los dioses.
El papel de la naturaleza, llámese fauna, vegetación y elementos, son pieza clave en esta celebración y en todo Ninin, siendo una muestra del respeto y conexión con la tierra que caracteriza al pueblo de los tres corazones.

Con respecto a la ofrenda se colocan bebidas, semillas, fruta, flores y figuras de barro que presentan los animales a liberar y quienes reciben la ofrenda junto a su dueño, mientras que el copal abre la comunicación entre los mortales y las deidades, ya que se eleva desde la tierra al cielo.
Esta ceremonia es el principio del reencuentro con "aquellos que se nos adelantaron" y aquellos que seguimos en este mundo", pero cuyo amor los vuelve a unir cada año, siempre y cuando no se olvide que los totonacos viven más allá de su cuerpo físico y mientras siga presente que, lo que ahora vemos como la muerte, no es otra cosa que una etapa más en el camino de la vida.
MÉDICOS TRADICIONALES TOTONACAS HACEN CEREMONIA PARA PEDIR POR EL REGRESO DE LAS ALMAS EN NINÍN MÉDICOS TRADICIONALES TOTONACAS HACEN CEREMONIA PARA PEDIR POR EL REGRESO DE LAS ALMAS EN NINÍN Reviewed by PAPANTLAENLANOTICIA on 8/24/2023 Rating: 5

PUBLICACIONES POPULARES

Con tecnología de Blogger.