Por Luis Alberto Xochihua
PAPANTLA Ver., 1 de Diciembre.- Éste día el Presidente de la República dió a conocer que el salario mínimo tendrá un incremento del 20 por ciento, que de entrada pareciera un buen aumento, sin embargo, ¿realmente es así?, sobre todo en medio de una inflamación que parece no tener fin y que mantiene los precios de los productos básicos por las nubes, aquí el análisis.
Cómo sabemos, el salario mínimo no es igual para todo el país, pues en la frontera norte es mayor que en el resto de la República, por lo que nos vamos a centrar acá donde es menor, actualmente dicho salario se encuentra en 172 pesos con 87 centavos, que al mes, significan 5 mil 255 pesos, y a partir del próximo año, será de 207 pesos, al mes, 6 mil 210 pesos.
Parecen buenas cifras, no obstante, y las amas de casa lo saben, NO seguirá alcanzando para mucho, y bueno, los precios por fin e inicio de año, seguirán subiendo, eso todos lo sabemos, pero analicemos éste incremento al salario mínimo con los costos actuales de los productos más consumidos en los hogares de ésta región.
Supongamos que hacemos la compra básica para alimentar a una familia de 4 personas, claro, tratando de economizar, primero 1 kilo de masa, cuyo costo oscila entre los 13 y 16 pesos, pero contaremos los 13 pesitos, ahora bien 1 kilo de huevo, costo entre 48 y 52 pesos, contamos los 48, pensemos que eso es para el desayuno, ya van 61 pesos.
Para la comida, escogeremos pollo, algo modesto, 1 kilo que cuesta 72 o 78 pesos, igual vamos por lo mínimo, y lo vamos a acompañar con medio kilo de frijol, 20 pesitos, solo con estos dos productos, gastamos 92 pesos, y en total ya vamos un gasto de 153 pesos.
Si usted tiene un hijo que estudia y le da para su recreo, supongamos que le da sus 50 pesotes para el recreo, ya vamos 203 pesos gastados, y auméntele otro tanto si son dos hijos los que van a clases, además, si es que pagan pasaje, en éste punto ya rebasamos el salario mínimo en un día.
A lo demás, súmele otros insumos que no pueden faltar, como el aceite, tómate, cebolla, chile, sal, papel higiénico, jabón, ya sea para lavar trastes o ropa, que bueno, quizá no sea un gasto diario, pero de que los va a adquirir los va a adquirir y ese costo hará que su poder adquisitivo, en base al salario mínimo se vea rebasado.
Y las cuentas pueden ser más grandes aún, si es que un día se le antoja comer pescado, cerdo o res, que ya está siendo impensable a estás alturas, y reitero, ésta comparación es con el aumento al salario mínimo que está por entrar en vigor a partir del 2023 con los precios actuales de la canasta básica, mismos que seguramente se van a encarecer a finales y principios de año, y ya usted sabrá si festeja o no el aumento al salario mínimo, ¿en realidad fue un logro?.
¿DEBEMOS CELEBRAR EL AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO?
Reviewed by PAPANTLAENLANOTICIA
on
12/01/2022
Rating:
